Ir al contenido principal

Por soberanía y paz, ni un colombiano extraditado, nunca más. Carta a la mesa de Paz de la Habana

Comunicado
Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana



La Fundación Colombia Soberana en el marco de la Campaña Soberanía y Libertad ha radicado ante las Delegaciones de Paz de las FARC-EP y del Gobierno Nacional una carta en donde se denuncia el negocio, el olvido y las violaciones a la soberanía y a los Derechos Humanos que significa el uso de la Extradición.

A continuación el comunicado:


Bogotá 26 de Agosto 2015

Señores

Delegación de Paz del Gobierno Nacional en cabeza del Doctor Humberto de la Calle

Delegación de Paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército de Pueblo FARC-EP en cabeza del Comandante Iván Márquez

La Fundación Colombia Soberana respalda los diálogos que se adelantan entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo FARC-EP.

Nos dirigimos a ustedes para denunciar ante la Mesa de Paz en la Habana Cuba, los países garantes y acompañantes, la ONU y  la comunidad nacional e internacional el escalofriante e inmenso negocio en que se ha convertido la extradición y las violaciones a la constitución, a las leyes y a la soberanía de Colombia de esta nociva práctica.

Hemos encontrado hasta el momento cinco modalidades de extradición, todas ellas violatorias de la ley, la Constitución y  de los Derechos Humanos.

1. Se está extraditando la inocencia. Mientras los agentes de la DEA hacen fiestas con los narcotraficantes, son capturados inocentes a montones a quienes se les hacen montajes judiciales para fabricar falsos narcotraficantes, muchos de ellos de escasos recursos económicos, vulnerando así aún más su situación.

2. Se está induciendo a cometer delitos. Al parecer se ha creado una gran red desde las agencias antidrogas, que en vez de penetrar y descubrir los verdaderos capos, se dedican a buscar personas con problemas económicos o negocios lícitos que buscan financiación, para así inducirlos a PENSAR en ingresar al negocio de estupefacientes.

3. Se está castigando el delito político con la extradición. La insurgencia se quiere combatir también con la extradición olvidando que nadie puede ser extraditado por un delito político. Se hacen montajes judiciales, se entrampan los presos políticos o simplemente se acusa a alguien de ser narcotraficante y pertenecer a algún grupo armado, dos acusaciones muchas veces falsas.

4. Se están extraditando los llamados “chichipatos”. Aunque no sucede con frecuencia, se extraditan personas que ocupan un puesto inferior en las cadenas de narcotráfico, lo cual no afecta en nada a la estructura delincuencial.

5. Se está extraditando la verdad, la justicia y la reparación. Cuando por fin se extradita a un capo del narcotráfico, sucede que se comete la peor violación, esta vez no sólo contra los derechos del detenido y su familia, sino contra decenas de personas víctimas de otros delitos que éste ordenó. A nuestro juicio debía prevalecer la condena en Colombia por delitos de lesa humanidad como masacres, torturas, desaparición forzada, secuestro y demás, sobre el delito de narcotráfico.

Hay unas prácticas alrededor de esto que hemos detectado y nos preocupan sobre manera, entre ellas encontramos:

1. Se está extraditando por delito político.

2. Prevalece la Normatividad de Estados Unidos, a pesar de que para ser extraditado se requiere que los delitos sean considerados como tal en ambos países.

3. En el caso de los inocentes, entrampados o “chichipatos” es claro que los supuestos delitos fueron ejecutados o planeados en Colombia, lo que de nuevo es una clara muestra de violación a las leyes, pues el delito debió haberse cometido en el país solicitante.

4. Se está quebrantando nuestra soberanía.

Al impedir la extradición de entrampados, “chichipatos” o capos con nexos con el paramilitarismo y/o política, no buscamos la impunidad, y menos en un país en el cual esta ronda la cifra del 97%,  al contrario, buscamos que se haga justicia, sobre todo con las víctimas del conflicto armado.

En este orden de ideas, nos sumamos a las exigencias del Movimiento Nacional Carcelario, solicitando la instalación de una Mesa Nacional de Concertación, discutir soluciones estructurales y de fondo a la grave problemática  penitenciaria, carcelaria y judicial de todos los presos de Colombia, se declare la Emergencia Social y Humanitaria, lo cual obliga a dar soluciones inmediatas a la grave situación de las cárceles,  se apruebe el Proyecto de Ley 0082 de Rebaja de Penas del 20% a todos los presos del país sin que éste quede supeditado al proceso de paz, se de solución real, definitiva e inmediata a la grave situación de salud en las cárceles, el acercamiento familiar y procesal para todos los presos, dignificación de las visitas, la no extradición de ningún nacional y la repatriación de nuestros nacionales en cárceles extranjeras.

Planteamos que se haga una comisión nacional e internacional, que junto con los extraditados, extraditables, sus familias y las organizaciones que respaldamos esta causa, examinen las extradiciones de inocentes, entrampados y presos políticos para así demostrar su inocencia.

Solicitamos  que se haga una ley o se reforme la ley 1448 para poder ser declarados víctimas del Estado y del Plan Colombia, haciendo la respectiva reparación, como también se tome la extradición de los capos narcoparamilitares como revictimización a las personas a las cuales ellos les hicieron tanto daño, siendo también reparadas por esta falta de justicia.

Finalmente pedimos a la delegación de Paz de las FARC-EP y la Delegación de Paz del Gobierno Nacional, la inclusión de estas propuestas en sus agendas en el  tema de víctimas.

Agradecemos la atención y respuesta a esta misiva, y hacemos un llamado para que se declare el cese bilateral al fuego y  persistan en la solución pacífica al conflicto que ha llenado de sangre y dolor nuestra amada patria.


Fundación Colombia Soberana 

Por que no somos fichas del plan Colombia , No a la extradición
Por Soberanía y Paz, ni un colombiano extraditado nunca más
#SoberaniaYLibertadYa
#NoALaExtradicionCol

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...