Ir al contenido principal

Que el gobierno nacional responda por los guerrileros muertos en las cárceles.

Comunicado

prisioneros-de-guerra-farc


A dos años y medio del proceso de paz en La Habana, los guerrilleros en Colombia  continúan muriendo asesinados, o en las cárceles como consecuencia de la indolencia oficial; y aunque es cierto que nuestra lucha lleva implícito el riesgo de morir, una cosa es caer en combate y otra ser asesinado cuando las tropas oficiales avanzan sobre seguras que no corren riesgo porque la contraparte ha decretado un cese al fuego; o morir por inasistencia hospitalaria en los pudrideros humanos que el Estado tiene por cárceles.    

Se acentúa la convicción entre nosotros, al conocer las denuncias llegadas de más de cien centros de reclusión que, a la pena de privación de la libertad se le agrega la desidia e indolencia estatal frente a los dolores por enfermedad, lesiones permanentes, mutilaciones y heridas de guerra sufridas en el momento de la captura. El descuido en la salud del combatiente prisionero se convierte en otro castigo, por haberse atrevido a enfrentar con las armas al Estado. Nadie del Gobierno responde o se conmueve ante los padecimientos de los prisioneros. Es la falta de humanidad de un régimen que de dientes para fuera habla de derechos humanos, mientras desarrolla una abierta violación sistemática de los mismos.

En las cárceles, como en todo el país, la esperanza de la Paz que se va tejiendo ciclo a ciclo aquí en La Habana, genera gran expectación. Y sin embargo, pese a los avances logrados, hasta ahora no ha sido posible que el gobierno tome medida alguna para aliviar la situación de los prisioneros de guerra y políticos.

Son alrededor de diez mil presos políticos, los que testifican la existencia de un régimen político excluyente, represivo e intolerante con la movilización social y la oposición política de izquierda.

Mantenidos en inhumanas condiciones de hacinamiento, en el caso de los guerrilleros la situación se hace mucho más dramática por la persecución y represión de que son objeto por parte del INPEC; a lo que se agrega en muchos casos los padecimientos de hombres y mujeres capturados en combate, heridos o mutilados, cuyas condiciones de salud no son compatibles con la reclusión, pero a los cuales se les niega cualquier tipo de beneficio al que tengan derecho, lo que ha llevado a que muchos de nuestros camaradas mueran como consecuencia de la indolencia oficial.

prisioneros-de-guerra-farcEn los últimos 10 meses han muerto en prisión los guerrilleros Ramón Emilio Mallarino, en la cárcel de Combita; Jaime Alberto Aroca Ducuara,  en la cárcel de Villavicencio; Alexander Giraldo Parra, cárcel de Doña Juana; Luis Carlos Riascos,  en la cárcel de Jamundí, Diomer Martínez, recientemente en la cárcel de Acacias; Jesús María Velandia León, campesino acusado de rebelión.

Pese a que esta situación ha venido siendo planteada a los voceros del gobierno en los intercambios sobre desescalamiento del conflicto y de sus manifestaciones de buena voluntad para encontrar solución a la problemática planteada, lo cierto es que hasta el momento  no se han tomado medidas efectivas y por esa razón queremos alertar a la opinión pública y hacer responsable al Estado por lo que pueda suceder con el estado de salud de los camaradas Félix Gonzáles Gallego, con TD: 6635; Carlos Andrés Morales Martínez, con TD: 10995; Jair Vega Oviedo, con TD: 11672, capturado el año pasado herido con 5 impactos de fusil; Aris Alberto Carrillo Pinto, en La Tramacúa; Oscar Elías Tordecillas, quien padece de ceguera en La Tramacúa; Tomás Antonio Escobar Garcia, en Tramacúa.

Según nuestros informes, en este momento, son 210 guerrilleros de las FARC-EP enfermos en las cárceles colombianas.

Además de las razones legales y humanitarias que obligan al Estado a garantizar condiciones dignas de reclusión y asistencia sanitaria para todos los prisioneros; el Gobierno Nacional, en atención al principio de reciprocidad con relación a los gestos de desescalamiento del conflicto, debe sopesar la situación que estamos denunciando para evitar que sigan muriendo prisioneros; pero además, como un acto de justicia, iniciar la revisión de la situación de las personas privadas de la libertad, procesadas o condenadas, por pertenecer o colaborar con las FARC-EP, restableciendo el delito político y sus conexidades.

DELEGACION DE PAZ DE LAS FARC-EP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...

Libertad de ‘Sonia’ es importante para el proceso de paz: Farc

Noticia Por RCN Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) destacaron la reciente decisión de un juez de los Estados Unidos, que dejó en libertad por buen comportamiento a Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como 'Sonia', y señalaron que es algo positivo para el proceso de paz. ‘Sonia’, quien fue la primera mujer de este  grupo guerrillero extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel, tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó este viernes a EFE su abogada. Carlos Antonio Lozada, dirigente de la Farc, sostuvo que con la libertad de esta mujer “seguimos trabajando para que más de 300 excombatientes salgan de las cárceles” y resaltó que muchos de ellos aún siguen detenidos, pese a ser nombrados gestores de paz. “Con la libertad de 'Sonia' se consolidan aún más los deseos de paz de este movimiento político, esperamos que regrese lo más pronto posible a nuestro país y se integre ...