Ir al contenido principal

En grave estado de salud del prisionero político José Ángel Parra Bernal

Comunicado
Tomado de Pacocol
Por Red INSPP


La Red Internacional de Solidaridad con las Prisioneras y Prisioneros Políticos colombianos, Red - INSPP, se permite reenviar la denuncia pública y llamado urgente de los prisioneros políticos del Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional, ERON PICOTA, Bogotá.  Nos solidarizamos con su justa petición y hacemos un llamado a las autoridades penitenciarias y carcelarias, a CAPRECOM, así como a las instituciones de Justicia del Orden Nacional a darle cumplimiento a lo acordado  el 1 de diciembre de 2014 con los prisioneros políticos del ERON PICOTA.


Adicionalmente hacemos un llamado URGENTE al INPEC-CAPRECOM para que se preste la atención médica inmediata y se suministren los medicamentos de forma permanente al prisionero político  JOSÉ ÁNGEL PARRA BERNAL, TD 50594,  quien padece de leucemia y se encuentra en grave estado de salud.  El trato digno y la garantía a su derecho fundamental a la salud y a la vida deben ser garantizados por el Estado Colombiano y sus instituciones, pues hacen parte del bloque de constitucionalidad y de las leyes internacionales en materia de derechos humanos.  Exhortamos a las instituciones de control para que ejerzan la respectiva verificación y seguimiento de la situación denunciada.


Convocamos a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos a hacer acompañamiento a los prisioneros políticos en su nueva petición.


A continuación la denuncia pública y acción urgente de los Prisioneros Políticos del ERON PICOTA:


Enero 8 de 2015. 


Los Presos Políticos y Prisioneros de Guerra de las FARC EP recluidos en ERON PICOTA, BOGOTA, denunciamos ante la opinión pública, al Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos y sus Ministros de Justicia y Salud, a las Directivas del INPEC y a las Directivas de CAPRECOM y los Funcionarios Públicos de la Unión Temporal De Unidad de Atención Básica en Salud UT-UBA, Coordinador David Camacho, Coordinadora Regional Beatriz Santa María y a la Jefe Operativa Aida Rosero, además de  hacer a los mencionados responsables de lo que pueda pasar con la vida de nuestro camarada JOSÉ ÁNGEL PARRA BERNAL TD 50594, el cual  padece Leucemia y quien está corriendo un peligro inminente a raíz de la negligencia Estatal, y cuya situación está denunciada ante la CIDH a través del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos CSPP.


Al camarada dada su grave enfermedad, le es imprescindible que le sea garantizado su tratamiento a través de un ininterrumpido suministro de medicamentos especializados, de lo contrario a raíz de tan delicado estado de salud, su vida corre grave peligro.


Pues bien, dicho tratamiento ha sido interrumpido desde el primero (1) de Enero del año en curso, sumando la misma situación en las fechas comprendidas del 20 de marzo al primero (1) de mayo, del tres (3) al 28 de Agosto y el 11 y 12 de Diciembre del 2014.


Las Directivas del INPEC aducen que la negligencia es de CAPRECOM UT UBA, y estos últimos que la falla es del INPEC por la demora de tramitación. Además de mentir de forma descarada ante la CIDH al asegurar que sí han estado cumpliendo con el suministro de medicamentos de forma ininterrumpida bajo radicado 5-DIDHD-14-058808.


Como si lo anterior no fuera suficiente, desde el 12 De julio de 2013 tiene programado exámenes para determinar el estado real de una gastritis crónica que padece a raíz de su enfermedad, sin que a la fecha se haya cumplido con los mismos.


La jefa operativa de CAPRECOM UT UBA Aída Rosero, se escuda haciendo firmar a José Ángel Parra Bernal, documentos donde se relaciona cantidad del medicamento con número de días. No obstante lo anterior es un engaño, pues dichos documentos los hace firmar cuando el camarada ya ha contado con días o semanas sin recibir su tratamiento, en las actas documentos queda consignado todo lo contrario.


Emitimos S.O.S. a nuestra Delegación de Paz en La Habana Cuba, enérgico llamado al Gobierno Nacional,  a las autoridades disciplinarias y entes de control correspondientes en nombre del Estado Colombiano a cumplir con su mandato constitucional. Así mismo, a la comunidad internacional, a tomar cartas en el asunto, pues lo contrario supone no propender por los Derechos Fundamentales de nuestro camarada y amigo, no propender por garantizar su vida, aún en medio de su difícil condición. 


A los funcionarios públicos del INPEC en General y a los funcionarios de  CAPRECOM UT UBA mencionados, les hacemos un llamado al respecto pues se  hace necesario que asuman con seriedad, humanismo, ética y moralidad pública y profesional, sus funciones y la palabra dada frente a lo acordado el 01 de Diciembre de 2014 en el marco de las protestas pacíficas llevadas a cabo por nosotros, ante la Dirección Regional del INPEC y de ERON PICOTA BOGOTA, de lo contrario nos veremos obligados en próximos días a continuar nuestras jornadas de huelga y  protestas pero ya a nivel nacional.


LA PAZ PASA POR UNA REDEFINICIÓN DE LA POLÍTICA CRIMINAL PENITENCIARÍA Y JUDICIAL DEL PAÍS.


PRESOS POLÍTICOS Y PRISIONEROS DE GUERRA FARC-EP 

ERON PICOTA BOGOTÁ. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

Guardias golpean brutalmente a preso en Cúcuta

Noticia Por ANNCOL En el Inpec hay violadores de derechos humanos. Un nuevo caso de atentado contra la integridad personal de los internos se registra en la cárcel Modelo de Cúcuta, donde varios guardias y otros funcionarios son acusados de avasallar las mínimas garantías constitucionales que tienen quienes están en prisión. Para los guardianes en las cárceles “no valen los derechos humanos”. El hecho, que ya está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo, ocurre en el complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta donde, de acuerdo con la denuncia, los funcionarios Luis Torres, Cruz, Cárdenas Maicol, Caicedo y Castro Leonel, Ludy Restrepo, Sandra Flórez, las dos últimas funcionarias de oficina que no autorizaron el traslado del interno a Bucaramanga, son acusados “como violadores de derechos humanos, violadores de la Constitución nacional y códigos penal y disciplinario”. La denuncia presentad...

BELLAVISTA Y EL PEDREGAL VOLVIERON A RECIBIR PRESOS

Noticia Tomado de Traspasa los Muros Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 20 de junio de 2013 Luego de tres meses, las cárceles Bellavista y El Pedregal, de Medellín, volvieron a recibir presos. Por decisiones judiciales, no podían admitir más internos, por lo que muchos detenidos pasaron varios días en los calabozos del Palacio de Justicia o fueron trasladados a los 22 reclusorios de la regional noroccidente del Inpec. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila, explicó que en el caso de Bellavista, la sala laboral del Tribunal Superior de Medellín declaró la nulidad de la sentencia de la magistrada Ana María Zapata, de la misma sala, porque no se les notificó la decisión a todas las partes. Indicó que el Inpec apeló la tutela de El Pedregal y no prosperó. Recientemente, Ardila alertó por el hacinamiento de Bellavista, que está en el 207%. De acuerdo con sus cifras, la capacidad del establecimiento es de 2.424 internos, pero tiene 7.448. El Pedregal, entretan...