Ir al contenido principal

Solidaridad con presos sociales, prisioneros políticos y de guerra

Comunicado



Solidaridad con presos sociales, prisioneros políticos y de guerra



Tortura, hacinamiento, falta de atención médica, incumplimiento de medidas judiciales de su propia legislación, tales como la tutela y desconocimiento de  derechos carcelarios, son características del régimen penitenciario colombiano que naufraga en la corrupción, los malos manejos y el sadismo.  En pocas palabras es la violación absoluta de los derechos humanos fundamentales.

Blanco especial del visceral odio aupado por las autoridades son once mil  prisioneras y prisioneros políticos y de guerra, número en alza producto de las medidas de represión y judicialización basadas en la mentira y los falsos testigos.

La capacidad instalada para albergar internos es de 75.726 cupos y la población real existente en las cárceles es de 117.528 y crece a un ritmo del 50% anual, habiéndose duplicado en los últimos dos años, lógica razón de la agudización de los problemas padecidos por hombres y mujeres presos.

Veamos algunos ejemplos, La Modelo de Bogotá tiene capacidad para 2.000 y hay 7.000 internos, la de Bucaramanga puede alojar 1.350 y hay 2.906. El personero municipal del San Antonio de Prado (Antioquia), Rodrigo Ardila abaló video puesto a circular el miércoles donde se muestra en la cárcel El Pedregal de esa localidad, las condiciones que padecen 440 internos en un espacio habilitado para 100 personas.

Ya de por si es vergonzoso cuando los internos se ven obligados a interponer tutelas para lograr la atención en salud, más aun si estas medidas son definidas en favor de presos y prisioneros y luego se desconocen de manera olímpica por los encargados bajo la batuta de funcionarios del INPEC y Caprecom.

Pero no es solo el inexistente o pésimo sistema de salud carcelario, ni el hacinamiento, agreguemos a esta calamidades la mala alimentación, la tortura física o psicológica en algunos establecimientos; los tratos crueles, degradantes e inhumanos, los traslados a ciudades o poblados lejos de familiares y amigos; las ofertas en dineros, prebendas o rebajas de penas para convertir al detenido en “sapo” o en falso testigo.

La situación es tal que obligó como forma de denuncia y exigencia de soluciones una huelga de hambre de 2 días de los prisioneros políticos y de guerra de Eron Picota, de Bogotá, la cual contó con pleno respaldo y apoyo de una gran masa de colombianos.

Con esta problemática irresoluta se atreven a manifestar disposición para recibirle a los Estados Unidos presos de Guantánamo y solo esperan que, lo afirma el embajador de Colombia en Washington, se planteen las recomendaciones para aceptarlas, tal es la obcecación.

La solución pasa por garantizar condiciones de vida digna, posibilidades de trabajo, de estudio, de comunicación y visitas familiares, entre los temas más sentidos. Alertamos sobre la pretendida solución enmarcada en el plan imperial de transnacionalización de la justicia de las construcciones faraónicas para cárceles y penitenciarias por parte del Estado, para en la clásica medida neoliberal entregarla a la empresa privada para su disfrute.

El tema es profundo y hace parte esencial de la necesaria reforma al sistema judicial. Las mayorías nacionales tienen la palabra, la Asamblea Nacional Constituyente por la paz es el camino idóneo para construir las medidas necesarias.

Toda nuestra solidaridad con las acciones desarrolladas por presos sociales, prisioneros políticos y de guerra en la defensa de sus derechos y la conquista de condiciones de vida digna.

Delegación de Paz de las FARC-EP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Húber Ballesteros: 'Tenemos que seguir luchando con dignidad desde donde estemos'

Entrevista Por REMAP Prensa Rural entrevistó en la cárcel de La Picota al líder campesino, sindical y político Huber Ballesteros, quien fue detenido el 25 de agosto, en pleno paro agrario nacional, bajo acusaciones de rebelión y financiación al terrorismo. Ballesteros nos explica su situación y la de los miles de presos políticos en las cárceles colombianas. Archivo REMAP: Huber Ballesteros habla de Constituyentes por la Paz en el Valle del Cauca —¿Qué es un preso político? —En el país hay diferentes personas que entramos dentro de esa caracterización. Están los combatientes del movimiento insurgente que, indudablemente, además de ser prisioneros de guerra son presos políticos en tanto que su lucha es una lucha política que desarrollan a través de la vía armada. Hay otras personas que se denominan presos políticos de conciencia, entre quienes se encuentran dirigentes sindicales, agrarios y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, que a...

¿Qué es lo que pasa en Doña Juana?

Análisis Por Traspasa los Muros Desde el lunes 8 de julio de 2013, 1.300 prisioneros de todos los patios del Establecimiento Penitenciario de Doña Juana (La Dorada, Caldas) se han declarado en desobediencia pacífica y entre ellos, 253 en huelga de hambre. Esta es la segunda jornada de desobediencia masiva que desarrollan este año. ¿Qué es lo que pasa en Doña Juana? LA CÁRCEL DOÑA JUANA Esta cárcel está clasificada como EPAMS PC ERE (Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad, Pabellón Carcelario, Establecimiento Reclusión Especial). Inaugurada en octubre de 2003 dentro de la política denominada “Nueva Cultura Penitenciaria”. Esta cárcel tiene 1.524 cupos y según las últimas cifras del INPEC de mayo de 2013, 1.634 prisioneros.   Pabellón 1: 1A de Atención Especial y 1B de Seguridad. Pabellones 2 al 7: Alta Seguridad. Pabellón 8: Mediana Seguridad. Pabellón 9: Establecimiento de Reclusión Especial. Pabellón ...

PRESOS DE PALOGORDO DENUNCIAN TRATOS CRUELES E INHUMANOS EN LA CÁRCEL DE PALOGORDO

Comunicado Presos de Palo Gordo Los presos de la penitenciaria de Alta y Medina seguridad de Girón –Santander-, denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, ante los organismos de control, medios de comunicación, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ONGs y demás sectores de la sociedad colombiana; de los atropellos contra la vida, la integridad y la dignidad humana de la cual han sido victima los internos: 1- YOSIMAR HERRERA, identificado con T.D 4117 recluido en la celda 63 de la unidad de tratamiento especial (UTE); quien recibió una fuerte golpiza por parte del Sargento SANTOS y el Dragoneante RONALD OLAYA, causándole hematomas en todo el cuerpo y fractura en uno de sus brazos. Hechos ocurridos el 12 de febrero de 2013. 2- JHON CARLOS VARGAS VERGARA, identificado con T.D 2944 recluido actualmente en el pasillo # 2 en la celda # 52 de la unidad de tratamiento especial (UTE) interno este que recibió una fuerte golpiza po...